Base del Conocimiento

Base del Conocimiento

Bienvenido a nuestro centro de conocimiento. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para dominar el arte de la sublimación. Hemos recopilado guías detalladas, tutoriales paso a paso, soluciones a problemas comunes y respuestas a las preguntas más frecuentes para ayudarte a tener éxito en cada proyecto. Usa el buscador para encontrar temas específicos o navega por nuestras categorías para explorar todo lo que la sublimación textil y de productos tiene para ofrecer.

Explora nuestros recursos, aprende nuevas técnicas y no dudes en volver cada vez que tengas una pregunta. ¡Estamos aquí para ayudarte a crecer!


← Back

Sección 3: Temperatura, tiempo y presión en la sublimación textil


 

Esta sección transita de la teoría a la práctica, delineando las variables críticas y los materiales que deben ser controlados para producir resultados de alta calidad y consistentes. La calidad en la sublimación no es un atributo de un solo componente, sino una propiedad emergente de un sistema controlado donde cada elemento es un eslabón crítico en la cadena.

 

3.1 El Triángulo Dorado: Dominando Temperatura, Tiempo y Presión
 

Estos tres parámetros están inextricablemente ligados y forman el núcleo del control del proceso de sublimación. Deben ser calibrados con precisión para cada sustrato específico para lograr resultados óptimos.

  • Temperatura: Generalmente se encuentra en el rango de 180 °C a 210 °C (356 °F a 410 °F).27 Esta energía es necesaria para que la tinta sublime y el poliéster se vuelva receptivo. Una temperatura demasiado baja resultará en una transferencia incompleta y colores pálidos. Una temperatura excesiva puede dañar el tejido, causar amarillamiento o provocar que la tinta se expanda, resultando en imágenes borrosas.
  • Tiempo: Puede variar desde 30 segundos hasta varios minutos, dependiendo del grosor y la conductividad térmica del sustrato.27 Los textiles suelen requerir tiempos más cortos (35-60 segundos) que los sustratos rígidos como la cerámica.27 Un tiempo insuficiente conduce a una pobre saturación de color. Un tiempo excesivo puede causar que los colores cambien (por ejemplo, los negros se vuelven marrones) y que el tejido se debilite.
  • Presión: Asegura un contacto íntimo entre el papel, el tejido y la fuente de calor, lo que es crucial para una transferencia térmica y de gas eficiente.Usualmente se ajusta a una presión media o firme. Una presión insuficiente puede resultar en transferencias desiguales o con manchas. Una presión excesiva puede dejar marcas permanentes de la plancha en el tejido.


 

3.2 El Imperativo de los Insumos: Una Revisión Crítica de Tintas, Papeles y Equipos
 

La calidad del producto final depende directamente de la calidad de cada componente del sistema.

●     Tintas de Sublimación: No son tintas estándar, sino colorantes dispersos especializados suspendidos en un vehículo líquido.5 Las tintas de alta calidad se caracterizan por una alta pureza de pigmento, lo que se traduce en colores más vibrantes, una gama cromática más amplia y mayor longevidad.28 El uso de tintas de calidad en cartuchos sellados también protege los cabezales de la impresora de obstrucciones y daños.38

●     Papel de Sublimación: Es un papel con un recubrimiento especial diseñado para mantener la tinta en su superficie y liberar un alto porcentaje del colorante en forma de gas al aplicarle calor.39 La calidad del recubrimiento del papel influye directamente en la eficiencia de la transferencia de tinta, la nitidez de la imagen y la intensidad de los colores.40

●     Impresora: Se requiere una impresora de inyección de tinta dedicada exclusivamente al uso con tintas de sublimación.39 Utilizar una impresora que previamente ha contenido tintas comunes puede causar contaminación y defectos de impresión.39 La calidad de la impresora afecta la resolución, la precisión de la colocación de los puntos de tinta y la consistencia del color.37

●     Prensa de Calor: La calidad de la prensa de calor es primordial. Debe proporcionar una temperatura y presión consistentes y uniformes en toda la superficie del plato. Un calentamiento desigual resultará en áreas descoloridas, manchadas o inconsistentes en el estampado final.43

 

3.3 De lo Digital a lo Físico: Preparación del Diseño y Gestión Avanzada del Color
 

●     Calidad de la Imagen: El archivo de origen debe tener una alta resolución, siendo 300 ppp (píxeles por pulgada) el estándar de la industria, para garantizar un estampado final nítido y sin pixelación.45

●     Perfiles de Color (ICC): Este es uno de los aspectos más críticos y frecuentemente subestimados. Los monitores de ordenador muestran el color en el espacio RGB, mientras que las impresoras trabajan en CMYK. Un perfil de color ICC es un archivo de software que actúa como un traductor, asegurando que los colores vistos en pantalla se reproduzcan con la mayor fidelidad posible por la combinación específica de impresora, tinta y papel.38 Sin una gestión de color adecuada, los colores pueden cambiar drásticamente.34 Es fundamental entender que los colores impresos en el papel de sublimación aparecerán apagados y desaturados; este es un comportamiento normal y esperado. Los tintes están diseñados para alcanzar su estado vibrante final solo después de ser activados por el calor durante el proceso de prensado.39 Confiar en el perfil de color y completar el proceso es esencial para juzgar el resultado final.

●     Impresión en Modo Espejo: El diseño debe imprimirse como una imagen especular en el papel para que, al transferirse al tejido, tenga la orientación correcta.35

 

3.4 Protocolos de Pre-Prensado y Control Ambiental para una Ejecución Impecable
 

●     Control de Humedad: La humedad es uno de los principales adversarios de la sublimación de calidad.27 La humedad ambiental puede ser absorbida tanto por el papel como por el textil. Al calentarse en la prensa, esta humedad se convierte instantáneamente en vapor, lo que puede interferir con la transferencia del gas de la tinta, causando manchas, colores desvaídos o sangrado de color.34

●     Pre-Prensado: Para combatir la humedad, es un paso esencial pre-planchar el textil durante 5 a 10 segundos para expulsar cualquier humedad residual antes de aplicar la transferencia.34

●     Preparación de la Superficie: El sustrato debe estar impecablemente limpio, libre de pelusas, polvo o aceites. Se debe utilizar un rodillo quitapelusas sobre los textiles inmediatamente antes de colocarlos en la prensa.8

●     Papel Protector: El uso de hojas de papel protector (como papel kraft o de estraza) por encima y por debajo del sustrato es crucial. Esto evita que la tinta traspase el tejido y contamine los platos de la prensa, lo que mancharía los trabajos posteriores.32

          Impresión en Tela , Todos los Derechos Reservados 2025
          Planta de Producción: Tetiz 427-A, Col. Pedregal de San Nicolas, Delegación Tlalpan, CP. 14100 Ciudad de México
          Teléfono Ventas: 5598034310  WhatsAppVentas:5532975270  WhatsAppVentas: 5532077086