Esta sección ofrece un análisis detallado de por qué ciertos tejidos son idóneos para la sublimación mientras que otros no lo son, centrándose en la química de polímeros subyacente.
El poliéster, es el sustrato ideal para la sublimación debido a su naturaleza polimérica sintética. Su estructura química, compuesta por largas cadenas moleculares, le confiere las propiedades termoplásticas necesarias para el proceso. La característica fundamental que permite la sublimación es su capacidad para experimentar un cambio estructural reversible al ser sometido a calor: los poros de sus fibras se abren para recibir el gas de la tinta y se cierran al enfriarse para atraparla permanentemente.
Además, la naturaleza química de las fibras de poliéster presenta una alta afinidad por los colorantes dispersos no polares utilizados en la sublimación. Esta compatibilidad permite que los colorantes gaseosos se difundan fácilmente en el interior de las fibras, creando una infusión fuerte y estable. Como resultado, el colorante se integra en la fibra, garantizando imágenes de alta resolución con colores vibrantes que no se agrietan, pelan ni desvanecen con los lavados, asegurando una durabilidad excepcional.
La idoneidad de un tejido para la sublimación está determinada exclusivamente por su composición química, no por su nombre comercial. Nombres como "Spun", "Piel de durazno" o "Tela Win" pueden ser confusos; la única métrica fiable es el porcentaje de poliéster.14 A continuación se presenta una guía de tejidos basados en poliéster aptos para la sublimación.
Los Variantes 100% Poliéster pueden ser:
La siguiente tabla resume las características y aplicaciones de los tejidos sublimables más comunes.
Nombre Comercial/Técnico | Composición Típica | Características Clave | Características Clave Aplicaciones Ideales |
---|---|---|---|
Poliéster Estándar | Poliéster Estándar 100% Poliéster |
Versátil, base para colores vibrantes | Publicidad como roll ups y arañas publicitarias |
Microfibra | 100% Poliéster | Suave, ligera, de secado rápido, alta definición | Toallas y pañuelos para limpiar lentes |
Felpa Spun / Spum | 100% Poliéster | Tacto suave confortable, y afelpado. | Fondos de fotografía y mesas de juego como billar y mesas de casinos. |
Piqué de Poliéster/Tela luna | 100% Poliéster | Textura en relieve, transpirable, profesional | playeras Polos, uniformes, ropa de golf |
Malla (Mesh) de Poliéster | 100% Poliéster | Muy transpirable, ligera, estructura abierta | Camisetas deportivas |
Satén / Tafetán | 100% Poliéster | Acabado liso | Manteles, servilletas de mesa y cortinas |
Tela Polar | 100% Poliéster | Suave, cálida, aislante, voluminosa | Mantas y cobijas, sudaderas, y ropa de invierno |
Lycra / Spandex de Poliéster | Mezcla Poliéster/Spandex | Elástica, ajustada, flexible | Ropa deportiva ajustada, trajes de baño, leggings |
El porcentaje de poliéster en un tejido no es solo un requisito técnico, sino también una variable creativa. La tinta de sublimación se une a las telas de poliéster. En un tejido de mezcla, como un 50/50 poliéster-algodón, la tinta solo se infundirá en el 50% del material que es poliéster, mientras que las fibras de algodón permanecerán sin teñir.
Esta coloración selectiva da como resultado una apariencia deslavada, " jaspeada" o "vintage". La intensidad y viveza del estampado final son directamente proporcionales al porcentaje de poliéster en la mezcla. Una prenda con un 65% de poliéster logrará aproximadamente el 65% de la saturación de color posible en una prenda 100% poliéster. Este efecto predecible permite a los diseñadores elegir deliberadamente una mezcla para lograr una estética retro específica que no se puede obtener con poliéster puro, transformando una aparente limitación en una herramienta de diseño.
Para obtener resultados comercialmente aceptables, generalmente se recomienda un contenido mínimo de poliéster del 60% al 70%. Los tejidos con un porcentaje inferior producirán imágenes extremadamente pálidas y descoloridas que se degradarán rápidamente con los lavados.